martes, 27 de diciembre de 2011
lunes, 26 de diciembre de 2011
... MUCHAS PÁGINAS...
No se como dirigirme a ti. Fuiste testigo de incontables aventuras, confidente, amigo, guardián de secretos. Compartimos lágrimas, y gozos. Presente en grandes acontecimientos, silencioso compañero de viajes, hombro en las madrugadas, cúmulo de ocurrencias, recolector de anécdotas, de ideas. Amor, Prozac, dudas. Tus páginas plasmaron versos, ríos de tinta y montañas de carbón quedan hoy en ti. Aquí terminan las líneas de este gran año, en que fui feliz, y lo viste, también lo pasé mal, y compartiste mi dolor.
Pronto llegará otro, pero el 2011 tendrá un lugar privilegiado entre los mejores libros de mi habitación. Porque no hay nada mejor que un buen diario para animarte a escribir, y pensar.
BUEN 2012 GAFOTAS
Gracias por este año
miércoles, 21 de diciembre de 2011
miércoles, 7 de diciembre de 2011
... nos hacen llorar cuando nadie nos ve.
Buena versión de una canción de Serrat
que nos hace valorar aquellas pequeñas cosas...
;)
lunes, 21 de noviembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
The day is coming
Únete a la batalla,
en la que ningún hombre fracasa,
porque aunque desaparezca o muera,
sus actos prevalecerán.
William Morris
Come, join in the only battle wherein no man can fail,
Where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail.
en la que ningún hombre fracasa,
porque aunque desaparezca o muera,
sus actos prevalecerán.
William Morris
Come, join in the only battle wherein no man can fail,
Where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail.
jueves, 3 de noviembre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
Yo digo, que como alcalde vuestro que soy...
(Final de "¡Bienvenido Mr. Marshall!")
Bien pudiera ser que este cuento no tuviese final. En general las cosas nunca acaban del todo, ni tampoco salen como uno se hubiera imaginado, pero no crean que el pueblo está triste porque los americanos hayan pasado sin detenerse, no. Ven, ahí los tienen, tan contentos. Sí, sí, tan contentos. No se figuran ustedes lo oportuna que es esta lluvia. Con esta agua van a crecer muchas cosas, la esperanza por ejemplo. Mientras tanto, eso sí, hay que pagar entre todos sin echar la culpa a nadie lo que se ha gastado en este... carnaval. Los que no pueden contribuir con dinero pagan con especies, da igual. El que hace dos días pedía un tractor, apenas puede hoy entregar un saco de patatas. En realidad son unas peticiones al revés, y nadie se guarda rencor, y sobre todo nadie está triste. Mejor dicho, Manolo y Carmen Pargas un poco. Se habían encariñado con Villar del Campo, perdón, del Río, y Villar del Río con ellos. Por eso Manolo se siente un poco culpable de lo sucedido y paga su deuda con esa sortija de oro que le regalaron en Boston. Ahora ellos entregan el pan y la sal y todo sigue. Lo mismo el invento de física recreativa con que el médico pensaba la trayectoria valística de las perdices que el aparato con el que don Pablo luchaba contra su sordera, o la vieja espada con que peleó en América uno cualquiera de los antepasados a quien se comieron los indios. Muchas gracias don Luis, es lo mismo. Todo lo que se entrega hoy, tiene para esta gente un solo valor, el de su corazón. Bueno, ahora solo queda quitar esta tramoya del medio, las flores falsas, los trajes falsos, las falsas paredes y los falsos sombreros de cartón de unos falsos andaluces. Vaya, todo va quedando en orden. Nadie se acuerda ya de nada. Ahora la consigna es no preocuparse. El autobús de Genaro se lleva a Manolo y a la Pargas, la máxima estrella de la canción andaluza, y Villar del Río vuelve a ser lo que ha sido siempre, un pueblecito cualquiera, ya se sabe, a veces pasan cosas, pero luego, luego sale el sol, todo brilla y todo vuelve a repetirse, el humo es otra vez tranquilo, las mujeres cosen en silencio, las vacas no, no mascan chicle, lo hacen habitualmente, sí. Ahora hay sol y hay esperanza. Suena la campana, la vieja campana, ¿oye? Y como siempre, un hombre que está trabajando se levanta y descansa, o sueña mirando hacia arriba, al cielo, porque en definitiva ¿quién es el que no cree en los Reyes Magos? Y, colorín colorado este cuento se ha acabado.
miércoles, 12 de octubre de 2011
El Rey
Existe un concurso de pintura para niños,
el tema: ¿Qué es el Rey para ti?
Muchos dibujaban a Elvis.
viernes, 30 de septiembre de 2011
La "peineta" de Cattelan
El amigo Pisapia quería dejar muestra de nuestro paso por Milán,
y de paso marcarle otra a la Moratti, y a la bolsa.
Va por ustedes, gafotas.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
viernes, 12 de agosto de 2011
Cambiamos
Ahora que me dicen "esa camiseta te queda pequeña", los cuellos me ahogan, que tuve que abandonar a las pobres zapatillas que tantos kilómetros recorrieron (excepto a las olorosas), que termino de acoplar todos los trastos vuelvo la vista atrás para ver lo que cambiamos.
Cambiamos el ciao por el hasta luego, las modelos por los gitanos, los tacones por las chanclas, las bicis por las motos, el ajedrez del parque por aburridas tardes, la plaza del Duomo por... por nada, mi desordenada habitación por la desordenada habitación de casa de mis padres, el anonimato cambió a miradas por encima del hombro, a Pisapia por "la cuchillo", el avanzar por el retroceder, sustituimos a Berlusconi por "la Esteban", el kebab de euro y medio por la eurocaña con pincho, los trozos de pizza por el chocolate con churros, el ruido de las ambulancias por las voces de mi madre, el wind por el orange, el dolor de espalda de estar tumbado por los callos de correr, al Papa por papa y el Papa, el ahora... por el ¿y ahora qué?.
Me siento algo extranjero aquí, la forma de mirar a La Noble ha cambiado.
jueves, 4 de agosto de 2011
Cosas que pasan
Rajoy entra sofocado a Génova 13 y se encuentra a Cospedal con los pies sobre mesa viendo un "debate" de Intereconomía orgullosa. Mariano se para de repente y una gota de sudor se pierde en su barba.
C: ¿Qué pasa?
R: Espera, ¿no deberías estar en Toledo?
C: ¿Qué importa?
R: ¿Sabes? ZP ha adelantado las elecciones.
C: Cobarde, ¿a cuándo?
R: Al 20 de noviembre.
C: Pero, ese día ya tenemos fiesta...
R: Ya. Pero el problema es otro.
C: ¿...?
R: ¿Qué haremos hasta entonces?
C: ¿Celebrarlo?
R: Si, bueno. Pero, ya no tenemos plan.
C: Pidamos un adelanto del adelanto electoral.
lunes, 18 de julio de 2011
Su 18 de julio...
Tres cuartos de siglo más tarde
las cosas siguen sin hacerse bien,
el silencio no es la solución.
las cosas siguen sin hacerse bien,
el silencio no es la solución.
lunes, 11 de julio de 2011
miércoles, 6 de julio de 2011
VIENA
Ciudad cosmopolita de izquierdas, donde coges el periódico de una bolsa y dejas los euros en una hucha, donde no hay barreras ni vigilantes en el metro, ni intenta estafar a hacienda, ni se le ocurre pagar al fontanero sin factura. Estos matices nos diferencian, se sienten parte del Estado, no enemigos. Aunque se echa de menos algo de ruido, son tan fríos.
Celtas, germánicos, romanos, ávaros, magiares, Carlomagno, Habsburgo, Napoleón, imperio austrohúngaro, Primera Guerra Mundial, Viena la roja, dictadura Dollfuss, nazi (Anschluss), soviética-francesa-estadounidensa-inglesa, pasaron y ocuparon tierra vienesa.
Un buen video para ver los mejores lugares de Viena con música de uno de sus hijos más ilustres. Por cierto, disfrutamos una buena noche con la filarmónica de Viena.
Algo más divertida es la rápida entrevista a uno de nuestros futbolistas días antes de alzar la Eurocopa en el Ernst Happel. Dejan tanto que desear...
martes, 28 de junio de 2011
BUDAPEST
Nuestro hotel rodante nos dejó como zombis a las afueras de la ciudad. Aún era la hora de dormir.
Reptamos por aquellas tristes calles hasta encontrar el hostal. Primera impresión, más pobreza, viejos edificios, muy del este.
Esperaba, como me habían dicho, a las mujeres más bellas de la Tierra. No era para tanto, quizá por las altas expectativas. Hasta que compramos el billete de metro, que encanto.
Con plano en mano nos dirigimos al centro, cotilleamos un súper, no era tan barato. Ahora la confusión de moneda era aún mayor, florines.
El calor, el cansancio y el inglés hicieron del Free Tour “un pegote”.
Comimos barato una especie de caldereta (gulash) en un mercadillo tradicional y nos dirigimos al balneario, un lujo.
En este país, creador del cubo de Rubik, todo estaba lleno de ajedreces, jugaban hasta en el agua.
Acabamos la noche resguardándonos de la lluvia bajo los toldos de un karaoke bebiéndonos todos los florines que nos quedaban.
Impresionante ciudad, buena gente, cierto ¿atraso?, haciéndose al capitalismo, bellas mujeres, ambiente festivo, comida barata, entrañable bandera local.
...y el Danubio, no es azul.
jueves, 23 de junio de 2011
PRAGA
El estómago gruñía por estar vacío a horas imperdonables. Una sopa de verduras, pollo con patatas, postre y refresco por varios ceros de coronas (desde Rodas no había comido tan bien).
Con fuerzas, subimos y bajamos cuestas por la parte alta de la ciudad, con el castillo, palacio y un falso Loreto.
Buscando el hostal perdimos un par de horas por culpa de la “o” de una calle. Me ilusionó que en un agradable bar donde nos orientaron no tuvieran Coca-Cola sino Kofola, creí que resistía, pero al llegar al centro parecía Nueva York, un yanquilandia de pobres, lleno de carteles luminosos. Donde antes estaba la sede del partido comunista hoy hay un Mac Donald, indignante contraste. Cada diez pasos alguien te ofrecía droga, cada veinte un cabaret.
Aprovechando cada hora, salimos de turismo nocturno y en una hermosa gran plaza, mientras nos preguntábamos qué demonios sería esa especie de reloj aprendimos que Darling era algo más que cariño.
Aprendimos lo suficiente gracias al Free Tour del reloj astronómico, catedrales, barrio judío, Malá Strana, río Moldava, puente de Carlos,... La réplica de Torre Eiffel se conformó con vernos de lejos, la lluvia y el cansancio prefirió un turismo gastronómico. En este caso cerveza, de la que son inventores.
Aprovechando cada hora, salimos de turismo nocturno y en una hermosa gran plaza, mientras nos preguntábamos qué demonios sería esa especie de reloj aprendimos que Darling era algo más que cariño.
Aprendimos lo suficiente gracias al Free Tour del reloj astronómico, catedrales, barrio judío, Malá Strana, río Moldava, puente de Carlos,... La réplica de Torre Eiffel se conformó con vernos de lejos, la lluvia y el cansancio prefirió un turismo gastronómico. En este caso cerveza, de la que son inventores.
Un dificil idioma que en ocasiones les han robado, una débil corona que espera con miedo al euro, una infinita lucha entre protestantes y católicos con la defenestración como moneda de cambio, una ciudad protegida y amada por Adolf, edificios de película, un ensueño de piedra.
En este video se ve lo mejor de Praga.
Una traicionera multa nos dejó un mal sabor de boca de tan bello lugar. Cuando no hay organización, los espabilados se hacen con el poder.
Y entre lágrimas, cansancio, lluvia, “sintecho”, coronas, policías corruptos y hamburguesas cogimos el autobús que nos llevaría al próximo destino, además sería nuestro incómodo hotel por una noche.
jueves, 16 de junio de 2011
16 - J
No se debido a qué estoy completamente enfurecido. Camino veloz mirando al asfalto con el ceño fruncido. Quizá sea por no haber dormido lo suficiente, o por madrugar, o porque me dejasen plantado para el trabajo, o porque nadie me llamó, o por relaciones amorosas que te enteras por internet, o por la violencia a la que culpan a los indignados, quizá porque una de mis mejores amigas me borró del tuenti, o puede que eche de menos la feria del libro de Madrid, o esa compañía, también puede que sea porque el PP tome los ayuntamientos, o simplemente porque se acercan los exámenes, o porque no nos devuelven la fianza, o porque esto se acabe, o por la salud de familiares, o por el chicle que se me pegó en la zapatilla al salir de casa, porque me espera una tarde con Autocad, porque no me funcione la bici, o porque me perdí el eclipse, o por no haber oferta de carne y me toque comer lechuga, quizá porque la primavera pierda su efecto, sueñe menos o me piquen los mosquitos. No lo se.
La única solución que veo: cortarme el pelo, y una buena siesta.
martes, 14 de junio de 2011
...el pobre Mario se quiere morir...
"Dos drogadictos en plena ansiedad
roban y matan a Mario Postigo
mientras su esposa es testigo
desde el portal"
sábado, 4 de junio de 2011
¿Por qué?
No todo tiene solución.
Siempre tenía una sonrisa,
un minuto, un apretón de manos.
Porque no hay justicia.
Te deseo lo mejor allá donde estés.
Himnos
Una vez más se ríen de nosotros. Alberto Contador entra a la plaza del Duomo de Milán como vencedor del Giro, de rosa, seguido de dos italianos. Cuando recibe el trofeo suben las tres banderas, empieza un himno de España un poco diferente, tan diferente que al poco tiempo descubrimos que tiene letra, una letra franquista. Los españoles ahí reunidos atónitos sin saber como actuar, Contador como si nada. Todo siguió con normalidad y nada dijeron por el micrófono, bajaron las banderas (adivinen cual primero), lanzaron confeti rosa y continuaron. El tipo con la bandera del águila no entraba en su cuerpo.
Y es Italia, vecino en lo que cabe. Y es Contador, varias semanas de líder entonándose el himno. Y es la segunda vez que escucho esa letra en este “gran” país por unos altavoces en menos de un mes. Y en 2007 tras ganar el Tour pusieron el de Dinamarca. Y en la final de Australia de Davis el de Riego. Y me cansan las águilas. Y me indignan estos fallos. Y me repatea que no nos respeten. Y me avergüenza que nos de igual.
lunes, 23 de mayo de 2011
sábado, 21 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
Estamos en el día 5 A.C. (Antes de Cospedal).
Toda la Mancha está ocupada por los peperos...
¿Toda?
¡No!
Una aldea poblada de irreductibles trabajadores resiste todavía al invasor.
Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios peperos de los campamentos fortificados de Cuencaorum, Toletum, Guadalajarum, Ciudarrealum y Albacetum.
Haz que esa aldea sea la tuya.
TARANCÓN RESISTE
Aragón aguanta, Extremadura peligra, Andalucía espera, Murcia se ahoga,
Madrid se rinde, Valencia premia corrupción, La Mancha debe resistir.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Evento Nazionale nella isola del pecato
Kastalia sin castos, borracha Afrodita, pecado pasado por agua,
espuma bajo el sol, alcohol sobre la luna,
ojeras disimuladas, música sin parar,
dormir menos del mínimo, pegarse para comer,
aumentar la colección de miradas, agujetas de reír,
canas al aire, desfase de desfase, carne fresca, infinita juerga,
poco gafas, mucho fuski, mucha mujer que fuma.
Preciosa Sicilia
martes, 17 de mayo de 2011
Sindaco Pisapia
Lo decían las banderas.
Y no solo las de su club, el AC Milan, campeón de liga unos días antes.
El feudo más fiel y devoto al berlusconismo cambia el azul por el rojo.
Moratti aún incrédula no para de blasfemar ante tal sorpresa.
Pisapia, este discreto abogado con pinta de mayor tumbó un régimen.
Todo desde la boca del lobo.
Que Europa tome ejemplo y de un buen giro, que castigue a los fantoches,
al culpable de la crisis, al capitalismo.
miércoles, 11 de mayo de 2011
ANCORA FISCHIA IL VENTO
Los temblorosos ojos de un expectante Berlusconi
lloran por no dormir ante la proximidad de unas elecciones
en las que son más son los movilizados,
más los que aún creen en política a pesar de él,
más los que esperan un futuro mejor,
más los cansados de su desfachatez y bribonería,
más los que aún creen en política a pesar de él,
más los que esperan un futuro mejor,
más los cansados de su desfachatez y bribonería,
más los que salen a las calles cada veinticinco de abril a cantar el Bella Ciao,
más los que tiñen las calles de banderas rojas cada uno de mayo,
más los que desean no arrepentirse de no votar.
domingo, 1 de mayo de 2011
¿Quién coño me ha robado el mes de abril?
Es mayo.
Despedido abril con cánticos populares,
desayunamos entre flores y versos a las madres.
Al grito de Avanti il popolo
llenamos las calles de banderas rojas.
Banderas reflejadas en lujosos escaparates,
de traidores marcas que abren domingos,
domingos uno de mayo.
Día del trabajo sin trabajo,
superándonos en parados.
Día de sol,
de comer en familia,
de conquistar la roja primavera.
Mientras,
alguno se queda en casa pegado al televisor,
beatificaciones y bodas reales.
Es mayo.
Alguien dice que el mejor mes del mundo.
Veamos.
jueves, 28 de abril de 2011
El gel
Un año no es tanto tiempo
A los pocos días de empezar el erasmus
compré un bote de gel gigante,
el más grande que encontré.
Al principio,
creía que siempre lo estrenaba.
Pasadas unas semanas,
parecía que duraría para siempre,
que nunca acabaría.
A los meses,
ya notaba que le estaba dando buen uso,
disfrutándolo, aprovechándolo.
Ahora,
tengo que inclinarlo para que caiga,
descubro que no caerá eternamente.
Pronto,
se intuirá el final,
y habrá que ponerlo boca abajo,
exprimir sus últimas gotas.
Y cuando me quiera dar cuenta,
será un recuerdo,
pero un recuerdo muy bonito.
miércoles, 27 de abril de 2011
- ERA EN ABRIL -
La primavera, las flores, las faldas, las montañas, las risas, los “ostiaputa”,
los “te lo dije”, las placenteras siestas, los jardines, las alergias, la sangre alterada,
las fresas, la nata, la religión, la hora de huir, las columnas, las aves,
los peces gordos, “I have a dream”, el catorce, el veinte, el “ancora fischia il vento”,
las cuchillas, las camisetas blancas, el nunca será, el nunca fue, el baloncesto,
las almohadas, el arte, los sueños, el cielo, el mar, los azules, Grecia,
las cabras, aviones, Cuba, Bolonia, secretos, el rojo, los votos, la distancia,
las copas, los copazos, Cibeles, los libros, las rosas, el “¿a quién buscáis?”,
el chino, los números pares, los recuerdos, el nadar por no llorar, las fatigas,
el non, el pronto será Mayo, el todo esto era en Abril.
los “te lo dije”, las placenteras siestas, los jardines, las alergias, la sangre alterada,
las fresas, la nata, la religión, la hora de huir, las columnas, las aves,
los peces gordos, “I have a dream”, el catorce, el veinte, el “ancora fischia il vento”,
las cuchillas, las camisetas blancas, el nunca será, el nunca fue, el baloncesto,
las almohadas, el arte, los sueños, el cielo, el mar, los azules, Grecia,
las cabras, aviones, Cuba, Bolonia, secretos, el rojo, los votos, la distancia,
las copas, los copazos, Cibeles, los libros, las rosas, el “¿a quién buscáis?”,
el chino, los números pares, los recuerdos, el nadar por no llorar, las fatigas,
el non, el pronto será Mayo, el todo esto era en Abril.
sábado, 9 de abril de 2011
martes, 5 de abril de 2011
- TraficARTE -
Una vez más, él. Este gracioso personaje, Silvio Berlusconi, vende la exclusividad de "el Coliseo de Roma", al empresario Diego del Valle. El precio, 25 millones de euros, lo mismo que cobra al año Alonso en Ferrari. Lamentable. Ahora una de las maravillas ya no será del mundo, será de un vendedor de zapatos.
martes, 29 de marzo de 2011
Cap. II
Pero hablemos de nuestra protagonista. Diecinueve años, astuta, aventurera, muy fantástica, buena planta (como todas las protagonistas) y una simple belleza a la que ella no daba importancia. Otra cosa, odiaba las palomas. Solía vestir así: Calzaba zapatillas converse de colores (en ocasiones una distinta de otra). Pantalones vaqueros muy ceñidos o mayas, cuando el tiempo lo permitía estos eran tan cortos que sus piernas parecían infinitas. De su cuello colgaba una especie de cuchilla, pretendía ser mujer fatal. Y siempre, siempre, llevaba una camiseta sin mangas, blanca, como su piel. Procedía del norte, de ahí ese color. Se había cansado de ese carácter frío y de puertas adentro, de tanta lluvia. Ahora prefería Madrid, llevaba tiempo pensándolo, pero hasta este momento no se había atrevido a abandonar su casa, su familia, sus amigos, su tierra. Todo por Madrid, y sin dinero. Su pelo, negro a la sombra, rojizo oscuro- pardo al sol, cuatro dedos bajo los hombros, y liso, muy liso. Sus ojos rasgados parecían negros, pero si te acercabas lo suficiente veías que eran marrones, y brillaban. Los labios, carnosos, bonitos, apetecibles, le encantaba llevarlos muy rojos. Dos pequeños lunares en la mejilla. Metro setenta de encanto.
La llamaremos Ana, aunque una “i” siempre da un toque divertido a las palabras, pero Ana es corto y palíndromo. Ana. Y, ¿si es del norte, por qué su tren llega a Atocha? No lo se, es mi estación favorita.
Como aquí acababan los planes inmediatos se sentó en un banco de la estación a escribir en su libreta. Sacó el bocadillo que su madre le había hecho, le dio dos bocados pero después comenzó a repartirlo entre las tortugas, al pan no le había sentado bien el viaje. Las hambrientas tortugas competían como leones.
Pasados unos minutos arrancó deseosa de Madrid. Siempre viajaba ligera de equipaje, unas cuantas camisetas blancas, un par de pantalones, algunas zapatillas, ropa interior, el portátil, dos libros y su Nikon. La búsqueda de hotel podría esperar, la maleta llevaba ruedas. Ahora quería comer algo, chocolate, con su estatua preferida, Cibeles.
jueves, 24 de marzo de 2011
CÓMO DISFRUTAR DE UNA TORMENTA
Sitúate en un sitio alto, donde otros edificios no entorpezcan la visión, caliente, cubierto y con amplia ventana (si es tu casa mejor).
Haz que música melancólica te acompañe.
Toma un vaso de leche caliente y acompáñese de rosquillas.
Deja que el vapor del vaso de en tu cara mientras soplas para enfriarlo.
Observa la lluvia, los rayos, los relámpagos, escucha los truenos,
siente el poder de la naturaleza.
lunes, 21 de marzo de 2011
Cap. I
El tren llevaba retraso. Algo más de media hora. Durante todo el viaje ella, de espaldas a la marcha miraba por la ventana y escribía en una pequeña libreta, a ratos mordisqueaba el boli y solo retiró los pies del asiento de enfrente cuando el revisor del bigote cano entró en su vagón. La pareja de jóvenes situada en la otra parte no paró de reir y besarse en todo el camino, a ella no le hacía gracia, siempre pensó que no estaba bien comer delante del pobre, y ella en cuanto a amor se refiera no tuvo demasiada suerte. La vieja de la derecha de la puerta, completaba los pasajeros de ese vacío vagón, hablaba en voz baja no se sabe de que, se supone que en castellano, lo único que se entendió fue: "por fin, Atocha". Cerró su libreta, tapó su boli y se levantó. De puntillas consiguió bajar la bolsa de equipaje que le acompañaba y se situó junto a la salida. La pareja seguía besándose cuando el tren redujo la velocidad y entró en la estación.
domingo, 20 de marzo de 2011
150 AÑOS DE ITALIA UNIDA 17 / 3 / 2011
Vittorio Emanuele y Garibaldi empapados
tratan bajar de sus caballos,
poner el grito en el suelo cuando
contemplan como Berlusconi
se saca otra ley de la manga
para que prescriban sus delitos,
mientras la Lega
estropea su aniversario a los italianos
que con sus coloridas banderas
no pueden ver este cielo tan gris.
Mucho verde, mucho blanco, mucho rojo, mucho gris.
viernes, 11 de marzo de 2011
VATICALIA desde Roma por Miguel Mora
Como dijo un alemán, Italia es como una diva de Hollywood: “Todos la miran admirados pero nadie la comprende”. Este año, el país festejará el 150 aniversario de la unidad y los 82 años de su divorcio del Vaticano. Pero ¿estamos seguros de que Italia y el Vaticano son dos Estados distintos? Uno vive subsumido en el otro, aunque no resulta fácil decir quién subsume más a quién. Lo único claro es que Vaticalia es una mina informativa: pecados y delitos, mafias y masonerías, santos y 'velinas', vida interior y noches locas, Ratzinger y Berlusconi... ¡Viva Vaticalia!
miércoles, 23 de febrero de 2011
- ASTAROTH -
Septiembre 2010
Alguno os preguntaréis ¿quién o qué es Astaroth? Pues si alguien se hace esta pregunta les ayudaré diciendo que se trata del demonio, Lucifer, Isthar, Caín, Satanás,... pero es el demonio portador de sueños, además protagonista de mi canción preferida de Mago de Oz.
Siempre me han llamado la atención los sueños, ¿por qué soñaremos?, ¿por qué soñamos con lo que soñamos?, ¿tiene alguna repercusión en el futuro?, ¿tendrán más relación con el pasado?, ¿se trata de inquietudes?, ¿obsesiones?, ¿sueñan más las personas con más imaginación?, ¿y las pesadillas?, ¿sueños sin sentido?, ¿se pueden interpretar? Todo un misterio. Es impresionante que hayamos llegado a la luna, alcancemos velocidades supersónicas, tengamos internet en los teléfonos y por contra sepamos tan poco de una cosa tan cotidiana.
Un día durante la feria del libro ojeé un ejemplar de interpretación de sueños, parecían cosas sin sentido, si te perseguía un toro es que tenías un problema, o estabas enamorado, casi siempre es lo mismo, sueños por el estilo. También algún día habló de sueños el amigo Iker Jiménez, recuerdo que si durante el sueño se te caían los dientes es que habías salido de un problema, o que te habías quitado un peso de encima. Y es esto lo que me lleva a escribir estas líneas.
Llevaba un verano muy agitado mentalmente, mi cabeza estaba peor que mi habitación, mi futuro estaba nublado, no tenía hogar. La solución a muchas de las dudas pasaba por dos exámenes. Ayer fue el último de ellos, y aunque no me salió nada bien noté bastante alivio, ¿empezaban mis vacaciones?. Pues esa misma noche, bueno, creo que ya era de día (tengo el sueño cambiado) en uno de mis sueños notaba como bastantes dientes se me movían y tras comprobarlo con la lengua se caían con mucha facilidad. Los almacenaba en mi boca, notaba que quedaban pocos, muy pocos. Los dejo caer sobre una toalla que había cerca, solo me quedaban los incisivos inferiores, me acordé entonces de que eso era un sueño común y como era tan raro desperté. Me puse a pensar, era cierto que me había quitado un peso de encima, pero quedaban dos dientes, dos dientes importantes, me sorprendió el sueño, además no me gustan los problemas relacionados con la boca.
A la tarde en la siesta el dios de los sueños si que me la coló. En este se me movía un colmillo, lo comprobaba con la lengua y cada vez se movía más hasta que pendía de un hilo, decidí estirar y el colmillo quedó entre mis dedos, un hilo colgaba de él, en la base estaba un poco negro, en el sueño como en la realidad estaba tumbado en el sofá del salón. Dejo el diente al lado de la almohada y pienso en si volverá a salir, en si se notará mucho, pero pronto cambio de sueño.
No me gustan estos sueños, prefiero los sueños con ella. Hazlo por mí Astaroth.
martes, 22 de febrero de 2011
- HOGAR -
Agosto 2010
Nunca antes lo había hecho. Daba mucha pena. Recoger las cosas de aquella habitación donde había dormido los últimos cuatro años provocaba una tristeza muy grande, comparable a la muerte de algún conocido cercano. Aquella habitación nunca la vi como mía, nunca hice un taladro, ni me encargaba de arreglar las cosas que se rompían, nunca gaste un euro en ella, ni la limpié con entusiasmo. Pero eran cuatro años entre esas cuatro paredes, cuatro años en los que escasas personas pisaron esas ochenta baldosas, allí disfruté de un espacio personal, donde nadie podía entrar, donde nadie me podía decir que lo colocase de otra forma, que recogiese, que ordenase. Solo la ocupaba durante el periodo escolar, y tan solo de lunes a jueves, algún año los domingos, otro los viernes, y muy ocasionalmente los fines de semana. La cama era pequeña, no me entraban bien las piernas, la colcha estuvo rota los cuatro años, casi siempre hacía la cama, aunque fuese tarde, cuando estaba solo en el piso y sabía que no vendría nadie dormía en el sofá, también cuando venía algún invitado. En mi casa de siempre ya no dormía en mi cama, dormía en el sofá del salón, ponía la excusa de la tele, todas las habitaciones tenían tele menos la mía, puede que fuese por eso o puede que fuese porque casi siempre estaba llena de trastos, o puede que porque el vecino hacía mucho ruido, o porque lo mataron, o porque a veces dormía alguno de mis padres en ella huyendo de los ronquidos del otro, o simplemente porque ya no era mi cama.
Los últimos meses en Madrid habían pasado por el piso más personas que en el resto de mi estancia, fueron unos meses buenos, vinieron bastantes compañeros/ as de clase, alguna amiga, veíamos partidos, estudiábamos, dormíamos, jugábamos,... Aquella ciudad que tanto había criticado, que había llegado a odiarla en ocasiones, me tenía enamorado, me encantaba pasear por ella, ver a su gente, respirar su humo, ver sus museos, hablar con sus desconocidos, correrla de noche, observar sus edificios,... y gran parte de culpa la tiene una mujer.
Hoy, mientras recogía pensaba en que cada una de las cosas que hacía allí serían las últimas, recordaba buenos momentos, ese piso me daba suerte. Siempre criticaba el agua de Madrid, pero aquella tarde me hinché a beber, hacía mucho calor. Puse en el radiocasete el disco de “Dos pájaros de un tiro”, aquél que me acompañó más tiempo, deseaba que fuese la banda sonora de mi estancia en ese piso, con canciones alegres, canciones tristes, canciones de amor y mucha calidad. Deseé que el radiocasete fuera la última cosa que saliese del piso conmigo, mientras no hubo tele sonaba a todas horas, por las mañanas me acompañaba “Hoy por hoy”, por las noches “El larguero” y de madrugada “Hablar por hablar”, el resto del tiempo discos, la mayoría de Sabina. Fue muy triste, ahora cuando fuese a Madrid ¿qué haría?, ¿dónde dormiría?. Llegué a mi casa harto de subir y bajar escaleras, de cargar con ropa y comida, del viaje,... no me apetecía hablar con nadie, necesitaba soledad. Bebí agua directamente del grifo, no me gustó nada, aquello que defendía de que el agua que te gusta es a la que estás acostumbrado era cierto, y creo que me había acostumbrado ya a otro agua. Ese ya no era mi hogar, ahora no tenía hogar, había entregado sus llaves.
A la tropa de Loreto por descubrir este rincón
y que sin su internet no sería posible
(aunque sean mala gente).
y que sin su internet no sería posible
(aunque sean mala gente).
miércoles, 9 de febrero de 2011
Siempre hay motivos
Tenemos poetas, colgados canañas,
Quijotes y Sanchos, Babel y Sodoma,
abuelos que siempre ganaban batallas,
caminos que nunca llevaban a Roma.
jueves, 3 de febrero de 2011
- ENCONTRAR UN CHORIZO -
El día 3 de febrero, por San Blas, en algunos pueblos de la comarca de Tarancón se celebra una antigua y simple tradición. Esta consiste en ir al campo (normalmente al paraje de la ermita) con un bocadillo de tortilla de patata y chorizo en un panecillo redondo hecho en especial para este día, de postre naranja. Tan simple como esto, se convierte en una de las festividades más concurridas, esperadas y divertidas. Si el día acompaña es genial para aprovechar un día rodeado de amigos o familiares, y naturaleza.
Los más pequeños corretean entre los árboles, saltan a la comba, patean balones, hacen de exploradores, escalan. Mientras, los no tan niños, acompañados de litros de cerveza ríen, cantan, charlan, juegan. No se necesita mucho para pasarlo en grande.
¿El fondo religioso en todo esto? Si lo hay, lo desconozco.
Este día es elegido como fiesta en los colegios. Recuerdo un año de instituto que el director era de fuera, no comprendía las tradiciones populares, decidió no dar este día como fiesta y colocarlo vecino a otra festividad para darse unas vacaciones. Amenazó a los alumnos que no asistiesen, intentamos negociar con salir antes, no aceptó. Como buenos taranconeros nos saltamos las dos últimas horas de clase para preparar nuestros bocadillos y desplazarnos a la ermita. El director lleno de orgullo nos dejó sin viaje de fin de curso, contra padres, madres, vecinos y alumnos (lo exagero un poco). Cumplimos con nuestro deber. Unos años después se largó lejos, no dejó ningún amigo.
Después, los años que estudié en Madrid, siempre guardamos la tradición. Al menos en cuanto a comida, lo bonito de ir al campo con quien quieres no, hay poco campo en la capital y es periodo de exámenes.
Hoy, en Milán, me vienen recuerdos. Cuando jugaba al fútbol bajo el sol, aún con el bocadillo en la mano que mi exagerada madre había hecho, y yo tan lento acababa siempre el último mitad del partido mientras mi madre me gritaba “acábate el bocadillo”. Cuando grababa un video a un amigo sobre como comer una mandarina. Cuando otro cruzaba el horizonte con un paquete de pañuelos en la mano para hacer sus necesidades. Cuando nos tirábamos con cartones desde lo alto de la ladera a modo de trineo. Cuando debatíamos sobre el paradero de las chicas de clase. Cuando estaba totalmente concentrado en el partido y mi madre gritaba “ponte la chaqueta”. Cuando la ermita era infinita. Cuando se posaban las cigüeñas en el campanario y tu abuelo te recordaba “por San Blas las cigüeñas verás”. Cuando se iba poniendo el sol y mis amigos se iban retirando.
PD: El chorizo siempre se me caía. Mantener un bocadillo redondo muy abultado con una mano mientras juegas al fútbol tiene su dificultad.
BUEN SAN BLAS
miércoles, 2 de febrero de 2011
- SOBRE EL DESTINO DE UN PAÍS -
Egipto está sumergido en una revuelta popular contra el gobierno, contra la dictadura, contra Mubarak. Viendo que a sus vecinos los tunecinos les salió bien ¿por qué no imitarles?. Cada día se organizan manifestaciones (o sin organizarlas) repletas de banderas de Egipto, de Palestina, de Túnez, de partidos políticos, de carteles contra Mubarak, de jóvenes, de adultos, de niños, de policías.
En mi calle está situado el consulado de Egipto de Milán, y es allí donde se reúnen y alzan sus voces. Italianos de algunos partidos de izquierdas protestan junto a ellos por conseguir un país mejor. Carecen de un líder que pueda organizarles, pero siempre surgen naturalmente. Son miles las personas que se juntan a reivindicar un país libre, hacen más ruido que en El Cairo. Cortan las calles próximas a Loreto, la plaza que durante unos días vio colgado a otro famoso dictador.
Muchos me confundían con un periodista, posaban para mí, pedían que les sacara fotos y me preguntaban que en que periódico saldrían. Situado en todo el centro de la revuelta echaba de menos una buena cámara. La policía retrocedía. Tuve que cambiar tres veces la bicicleta de sitio debido al avance de la manifestación. No podían ocupar Loreto, sería mucho trastorno al tráfico, no les dejaban avanzar más, llegaron a un acuerdo una mujer que hacía de líder con el jefe de policía, los desviaron por una calle oscura y poco importante.
La batería de mi cámara se acabó y volví a casa para dejar la bici y coger la de video. Frente al consulado sonaba en unos grandes altavoces “Bella ciao”, no pude dejar de cantarla en toda la noche. Los volví a encontrar en Loreto pero eran bastantes menos, se peleaban por ser entrevistados por los medios de comunicación. Negociaban la manifestación del día después, el jefe de policía contaba que la ley italiana establece que para ser legal debe ser convocada con tres días de antelación, pero siempre se pueden hacer cosas al margen de la ley. Entre los siete que estábamos se hizo una votación, era en árabe. Mientras, al igual que algunos intentaban hacerse los líderes, otros intentaban ser profetas, dando discursos escupiendo saliva por encima de las masas de gente a la luz de las grandes cámaras de video. Algunos de sus discursos eran antioccidentales y los aplausos tronaban en la plaza. Se fue disolviendo poco a poco. Entre ellos se observaban disputas, por los métodos, por su gobierno, por su futuro.
Cuando no pasábamos de la veintena las “lecheras” fueron recogiendo a los policías, que con tristeza subían quitándose las protecciones, hoy no habían dado palos.
Después venían las reflexiones. ¿Es correcto utilizar a los hijos con fines políticos, en lugares peligrosos? Creo que no es el lugar más apropiado. ¿Los antidistubios disfrutan repartiendo? Sus caras decían que sí. ¿Eliminar un dictador? Sí, siempre. ¿Egipto está en condiciones de imitar a Túnez? No, Túnez está llena de franceses con larga tradición democrática. ¿Dejar el gobierno en manos del destino con miedo a que los grupos radicales antioccidentales se hagan con el poder?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)